RESERVA INDÍGENA LAS SEIS NACIONES DEL RÍO GRANDE CELEBRAN REUNIÓN DE AMISTAD CON EMBAJADA VENEZOLANA EN CANADÁ (2)

FOTO 1

 

Ohsweken, 09 de abril de 2015. La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Canadá, representado por el Embajador Wilmer Omar Barrientos Fernández, asistió el pasado miércoles 08 de abril, a un encuentro cultural promovido por los líderes de las Seis Naciones del Río Grande, en honor a la memoria del Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez. El encuentro denominado “Reunión de Amistad” tuvo cita en la Mohawk Longhouse (casa larga de los Mohawk), centro sagrado para la celebración de rituales y otras actividades típicas de las Primeras Naciones canadienses.

Al encuentro asistieron alrededor de 200 personas, gran parte de ellos miembros de las Naciones Mohawk, Cayuga, Onondaga, Oneida, Séneca y Tuscarora, pertenecientes a la Reserva Indígena las Seis Naciones del Rio Grande, siendo esta la única Reserva en América del Norte donde las seis naciones Iroquois viven en comunidad.

Estas Naciones están unificadas bajo el Gran Árbol de la Paz. Durante la Revolución Americana, el capitán Joseph Brant llevó a muchos de la Confederación iroqueses (Iroquois) a pactar con los británicos. Por su lealtad a la Corona Inglesa, la Seis Naciones recibieron una extensión de tierra a lo largo del Río Grande. Eventualmente, la mayor parte de la tierra les sería despojada y reducida a las actuales 46.000 hectáreas y reconocida como la "Reserva Seis Naciones". Estas 46.000 hectáreas (190 km2) representan aproximadamente el 5% de las 950.000 hectáreas originales (3.800 km2) de tierra otorgada a las Seis Naciones por el Tratado Haldimand de 1784.

Por su parte, el Embajador Barrientos, se centró en dar a conocer la inclusión de las comunidades indígenas en la legislación venezolana, la reivindicación de sus derechos y la autodeterminación de sus culturas ancestrales, teniendo como principal objetivo la preservación de sus tierras, libres de cualquier explotación capitalista. Asimismo, el Embajador Bolivariano, destacó la importancia de la creación de la Universidad Indígena de Venezuela (UIV), ubicada en Tauca, estado Bolívar, la cual busca la inclusión de las etnias originarias al sistema de formación profesional dentro de sus propias culturas, para ello el pensum académico es decidido por los ancianos de la Academia de la Cultura Ye’Kuana, siendo elaborado según las necesidades de los pueblos originarios. En ese sentido, el Embajador venezolano agregó, “la Universidad Indígena en Venezuela, creada oficialmente en junio del año 2010, es un legado histórico de nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez y representa la reivindicación de nuestros pueblos originarios en materia de desarrollo educativo, en donde ellos deciden lo que quieren estudiar, dentro de sus culturas ancestrales, y no se les imponen materias ajenas a sus raíces, por lo tanto, los Ye’Kuana, E’ñepá, Pumé, Warao, Sanemap, Piaroa y demás pueblos indígenas son preparados para que sean líderes y multiplicadores en sus comunidades; y asimismo, se propone al educador indígena como un promotor de etno desarrollo.”

El máximo representante diplomático de Venezuela en Canadá, destaco la importancia de la autodeterminación de los pueblos y la necesidad de no injerencia extranjera en los asuntos de los Estados; asimismo, dio detalle de lo que significa para Venezuela y la región, el decreto ejecutivo firmado por el Presidente Obama, así como la campaña #ObamaDerogaElDecretoYa. En ese sentido, el Embajador Barrientos destacó, “el Gobierno Bolivariano es garante de paz y un amplio defensor de los derecho humanos, por ello es insostenible que Venezuela, la Venezuela socialista que ideó Hugo Chávez, y continuada por nuestro Presidente Obrero Nicolás Maduro, sea amenaza extraordinaria para Estado alguno, y menos para el poder imperial de los EE.UU.; esta reciente agresión al pueblo venezolano, no solo es repudiada por los venezolanos, es condenada por hermanos de otras latitudes del hemisferio, organismos de integración regional como la CELAC, UNASUR, ALBA, lideres religiosos, Movimientos Sociales, Organizaciones progresistas, entre otros.”

Luego de las danzas nativas, rituales e intercambio de presentes, en la mencionada reunión de amistad,  Fawn – nombre indígena de Yvonne Hill – Jefa madre del Clan de los Mohawk, agradeció al Embajador Barrientos y demás miembros del cuerpo diplomático presentes por su participación y destacó que ha sido el único Embajador en visitar la reserva, al mismo tiempo que repudio cualquier intento de desestabilización y la política injerencista y expansionista de los poderes hegemónicos que se ciernen sobres los pueblos de América Latina, en especial contra Venezuela, así como lo han hecho a lo largo de la historia a los Pueblos Originarios del continente; y concluyó su intervención suscribiendo la solicitud al Presidente de EE.UU. para la derogación del decreto ejecutivo emitido en días recientes, en donde la administración de Obama declara a Venezuela una amenaza extraordinaria para los Estados Unidos de Norteamérica.

 

telesurlogo

 

alba

 

celac