Ottawa 24 de julio 2015. La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Canadá continuando la agenda de actividades en conmemoración de los 232 años del natalicio del Libertador Simón Bolívar, develó un busto en su honor en las inmediaciones de la Embajada en Ottawa.
La actividad que contó con la presencia de los Embajadores: Sr. José Bellavia, embajador de la República del Perú; Sra. Elida Petoshati, embajadora de la República de Albania, Sr. Waruna Wilpatha; Alto Comisionado Interino de la República Democrática Socialista de Sri Lanka, Sr. Miguel Castro; Encargado de Negocios de la embajada de la República de Colombia, Sr. Juventino Caballero; Encargado de Negocios de la embajada de la República de Panamá, Sra. Claudia Rocabado; Encargada de Negocios de la embajada del Estado Plurinacional de Bolivia, Sr. Miguel Castro; Encargado de Negocios de la embajada de la República de Colombia, Sr. Fernando Fiallo; Segundo Secretario de la embajada de la República del Ecuador y Sr. Jorge Mazniak en representación del Consulado General de Venezuela en Montreal, miembros del Frente de Defensa de los Pueblos Hugo Chávez, una amplia representación de la comunidad venezolana residente en Ottawa, y diplomáticos de otros países solidarios con la patria Bolivariana. El busto que fue develado en las inmediaciones de la Embajada de Venezuela en Canadá y fue enaltecido con ofrendas florales por parte de la agregaduría militar de los países bolivarianos.
En un ambiente festivo, y entre vítores y aplausos, las autoridades descubrieron el busto del Libertador Simón Bolívar, el cual se levanta en la misma entrada de la misión diplomática. Luego de entonar emocionados el himno nacional, la intervención central estuvo a cargo del Embajador Wilmer Barrientos quien señaló “Simón Bolívar fue un hombre de ambición. Ambición por la soberanía y la independencia, cuya voluntad lo llevaron a expresar aquellas palabras después del terremoto de Caracas en 1812: "Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca".
Queremos exaltar su memoria para siempre en este digno espacio, frente a nuestra embajada bolivariana, para que su presencia evoque, no solo su poesía y visión integradora latinoamericana, sino también la lucha de un hombre que peleo en más de 100 batallas, y recorrió a caballo más 113 mil km, que solo a manera de ejemplificación de su grandeza libertaria y amor por el pueblo, significaría ir hoy desde este punto donde nos encontramos, hasta ciudad de México vía terrestre 29 veces. Su nobleza e infinita voluntad lo llevo a cruzar los Andes, proeza que le tomaría 75 días, y la culminación de esta hazaña fue la batalla de Boyacá que dio la libertad a la Nueva Granada. Sus campañas militares cubrieron el doble de Alejandro el Grande, la gran diferencia es que su gran ejército, jamás salió a conquistar a otros pueblos, sino a liberarlos de los yugos opresores; es Bolívar como él se autoproclamase “hijo de la guerra”, sabiamente comprendió que el arte de vencer se aprendía en las derrotas.
Por eso hoy estamos aquí, honrando su legado a 232 años de su natalicio, haciendo justicia al dejarlo presente en este digno lugar, que como dijese Mahatma Gandhi, “Ganamos justicia más rápidamente, si hacemos justicia a la parte contraria” hoy hacemos justicia fuera de tu patria, nuestro amado libertador, tan lejos de tus tierras de luchas, pero tan cerca de tus sueños combativos” precisó.
Esta intervención también permitió destacar que el legado e ideario Bolivariano es siglos después reivindicado por el Comandante Supremo Hugo Chávez, quien logra germinar la semilla del sentir patriótico en el pueblo venezolano, con la llegada de la Revolución Bolivariana, que surge justamente para materializar el sueño de Bolívar y de los libertadores, que junto a él lucharon por una tierra de hombres y mujeres libres de toda opresión, del yugo tirano que condena a los pueblos a la miseria.