Montreal 28/11/2015. Este sábado 28 de noviembre, con la asistencia de más de 300 personas que colmaron el auditórium de la Gran Biblioteca de la Librería Nacional y Archivos de Quebec de la ciudad de Montreal, desde las 8:00am y hasta las 5:00pm, la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Canadá y sus Consulados Generales en Montreal, Toronto y Vancouver, realizaron el IV Encuentro de Saberes, cuyo tema central fue el cambio climático y el rescate del medio ambiente.
El Encuentro de Saberes es una iniciativa concebida por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Canadá y sus Consulados Generales desde el año 2012, con la finalidad de propiciar escenarios que permitan, la discusión, la reflexión y comprensión de las realidades mundiales y sus principales problemáticas. Es una actividad que tiene como firme propósito lograr, a través de un proceso de aprendizaje colectivo, la creación de doctrinas, la promoción de espacios educativos, la participación ciudadana y la inclusión de la colectividad en todos los ámbitos de la vida social, premisa fundamental de esta Misión Diplomática.
Este evento contó con la asistencia de representantes del gobierno federal y provincial de Canadá, diversas delegaciones diplomáticas, organizaciones ambientalistas y no gubernamentales que promueven el cuidado del medio ambiente, movimientos sociales y progresistas, además de una nutrida asistencia de estudiantes, profesores e investigadores relacionados con el tema ambiental. Los ponentes invitados a este IV Encuentro de Saberes, fueron especialistas renombrados del mundo ambiental como el Dr. David Suzuki, científico y ambientalista canadiense, cofundador de la Fundación David Suzuki; Sr. Karel Mayrand, presidente de la Fundación Realidad Climática Canadá; Dra. Isabelle Thomas Maret, especialista en desarrollo sustentable, vulnerabilidad urbana y desarrollo regional de la Universidad de Montreal y M.Cs. Nicolas Turgeon, experto en tratamiento del aire y cambio climático del Centro de Investigación Industrial de Quebec. El evento contó con la moderación de dos grandes académicos en el área como el profesor Arnold August escritor, periodista, conferencista Master en Ciencias Políticas de la Universidad McGill y Ricardo Dueñez, M.Sc. en el Manejo de Cuencas de la Universidad de Arizona.
El embajador Wilmer Barrientos en sus palabras de apertura destacó que el cambio climático está directamente ligado a la conservación del ambiente, es producto de numerosas acciones y prácticas del ser humano. Es producto de un modelo basado en patrones de producción y de consumo insostenible, que han venido generando: inequidad, injusticia, pobreza y destrucción, que ha ignorado la capacidad de carga y de reposición de la naturaleza que lo hacen incompatible con la lógica de supervivencia del planeta. Veamos solamente, un ejemplo: Hoy en día, el 20% de los países más ricos consume el 84% de la energía del mundo. Si su ritmo actual continúa así, es posible que las futuras generaciones sean incapaces de llevar una vida sana, productiva y sostenible.
Señaló también: “Desde nuestro país, y nuestro Gobierno, la República Bolivariana de Venezuela en los últimos 16 años, se ha trabajado arduamente para crear un nuevo estamento legal, un conjunto de leyes que permita combatir por el resguardo del medio ambiente; lucha que tiene que ser inclusiva, que comprometa a todas las ciudadanas y ciudadanos. En Venezuela, estamos predicando con hechos, ya que hemos dejado establecido claramente en la constitución de 1999 que nos hemos dado todos los venezolanos a través de un referéndum aprobatorio; que la educación ambiental es obligatoria en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no-formal. Y se ha dejado instituido como un derecho y un deber de cada generación de mantener el ambiente en beneficio de sí y del mundo futuro.
El embajador Barrientos también recordó en su discurso a nuestro Gigante y Eterno Comandante Hugo Chávez, cuando intervino en la cumbre del cambio climático en Copenhague aquel 16 de diciembre del 2009, donde expreso: “no cambiemos el clima, ¡cambiemos el sistema!, y en consecuencia comenzaremos a salvar el planeta… seamos capaces de hacer de esta Tierra no la tumba de la humanidad, hagamos de esta Tierra un cielo, un cielo de vida, de paz, y de hermandad para toda la humanidad, para la especie humana.”