Música y canto fueron para la Resistencia Indígena de Venezuela y el continente en Vancouver

20131023-1

Vancouver, 23 de Octubre de 2013 - Las actividades conmemorativas de los 251 años de Resistencia Indígena en el continente americano, organizadas por el Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vancouver, comenzaron el sábado 12 de octubre a las 10:00 am, con un taller de Géneros musicales venezolanos a cargo del músico invitado José Alejandro Delgado, en el marco de su gira Resistencia Indígena Canadá 2013.

El taller tuvo lugar en las instalaciones del Centro Comunitario Roundhouse, en esta ciudad, donde los participantes se pasearon por las expresiones musicales más autóctonas de Venezuela. Pudieron oír y conversar sobre géneros tan variados como el joropo, en sus diversas manifestaciones (p. ej.: oriental, central, llanero o golpe centro-occidental), las décimas zulianas, las orientales y el merengue caraqueño, entre otros. Fue una magnífica oportunidad para aprender, compartir y hasta bailar.

El programa continuó a las 7:00 pm, en los espacios del Anexo del teatro Orpheum, con el hermoso documental Wärime, las máscaras de los Dioses, de la antropóloga venezolana Beatriz Bermúdez, y el estupendo concierto del cantautor venezolano José Alejandro Delgado.

Un centenar de ciudadanos del mundo acudieron a la convocatoria de este Consulado General, para abrir la noche disfrutando del mito sobre la creación del hombre y de los animales de la cosmogonía Wöthüha  –uno de los 44 pueblos originarios venezolanos, también conocido como Piaroa –, a través de la poética audiovisual del documental Wärime, las máscaras de los Dioses, de la antropóloga Beatriz Bermúdez. Enseguida, José Alejandro Delgado entró a escena escoltado por la voz de la cultora pemona Candelaria Aseria Rodríguez interpretando Weyuu dakutön, un hermoso canto de cuna de su etnia.  Así comenzaba un espectáculo nutrido de poesía nacional, con textos de Gustavo Pereira y Ramón Palomares, y temas de su propia pluma, acompañado de su cuatro, su guitarra, su voz y la participación especial del, también venezolano, Alejandro Calzadilla, quien aportó sus maracas y el tambor. La noche contó igualmente con la presencia de muchos otros de nuestros pueblos originarios, gracias a la magia de la imagen.

El público compartió entusiasta coros, risas y aplausos durante este espectáculo que marcó en esta ciudad canadiense una fecha fundamental para Venezuela, donde desde el año 2002 el Día de la Raza fue justamente reemplazado, vía decreto presidencial, por el Día de la Resistencia Indígena. Al cierre del concierto, público e invitado departieron mientras disfrutaban de sabrosos refrigerios venezolanos y jugos tropicales.

Con ello, este agudo cantautor venezolano cerraría sus actividades oficiales en Vancouver, para luego cruzar el país a fin de presentarse en el Centro Cultural Simón Bolívar del Consulado venezolano en Montreal.

 

telesurlogo

 

alba

 

celac