Semana de éxitos venezolanos en Canadá

20130904-4Montreal, 4 de septiembre de 2013 (MPPRE).- Este fin de semana estuvo colmado de éxitos para los venezolanos que acudieron a Canadá a concursar en las distintas competencias realizadas durante la 37° edición del Festival de Cine del Mundo en Montreal y el Mundial de Ruta de ciclismo paralímpico en Baie Comeau.

El ciclista paralímpico venezolano, Víctor Hugo Garrido Márquez, fue el primero en hacer rugir el "Gloria al Bravo Pueblo" en Canadá durante la jornada de este domingo al titularse Campeón Mundial de Ruta de ciclismo paralímpico, obteniendo su 3er título mundial en su categoría.

La carrera se disputó sobre el circuito de la ciudad de Baie Comeau, donde los ciclistas dieron 5 vueltas para completar el recorrido de 57,02 kilómetros y en la misma participaron 22 ciclistas pertenecientes a 16 países. Víctor Hugo dominó la competencia gracias al único poder de su pierna derecha enfrentando a varios competidores que poseen ambas extremidades pero con limitaciones en otras partes de sus cuerpos.

 

[widgetkit id=10]

 

El ciclista estuvo el pasado mes de julio en Caracas para recibir de la mano del Presidente Nicolás Maduro la condecoración Honor al Mérito Deportivo en su 1era Clase.

La segunda abanderada en Canadá fue la cineasta venezolana Claudia Pinto, quién obtuvo el Premio Glauber Rocha a la Mejor Película Latinoamericana gracias a su primer largometraje titulado "La distancia más larga", exhibido durante la 37° edición del Festival de Cine del Mundo en Montreal y seleccionado inicialmente entre 3 mil producciones cinematográficas para luego debatirse contra más de 400 filmes del mundo entero.

La venezolana dedicó su galardón a toda Venezuela y agradeció especialmente el apoyo recibido por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela (CENAC) y al personal del Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Montreal por las facilidades brindadas durante su estadía en esta ciudad de América del Norte.

Este Festival es el único en su género que se realiza en América del Norte con la particularidad de que su premio es otorgado directamente por el público asistente, quienes entre un número de producciones exhibidas en la ocasión, escoge la que considera mejor.

Por su parte, la Cónsul General de Venezuela en Montreal, Francia Malvar, destacó que estos reconocimientos internacionales no corresponden a hechos aislados, sino a la articulación de políticas públicas impulsadas por el Gobierno Bolivariano para promover el deporte y el séptimo arte. De este último por ejemplo se conoce que este año se exhiben más de treinta (30) producciones nacionales en diversos géneros, significando un importante salto en el mundo cinematográfico nacional.

 

telesurlogo

 

alba

 

celac