Películas venezolanas participarán en el Festival Internacional de Cine de Montreal

20130828-1

Montreal, 26 de agosto de 2013. - La República Bolivariana de Venezuela, participa con cuatro producciones, entre largometrajes y cortometrajes, en el Festival de Cine de Montreal que arriba en este año 2013 a su trigésima tercera edición, siendo el único en su tipo que se realiza en América del Norte.

La ópera prima de Claudia Pinto, "La distancia más larga", fue incluida en la Sección Oficial del First Films World Competition y tendrá su estreno mundial en el evento, mientras que "Azul y no tan rosa", de Miguel Ferrari, y los cortometrajes "Tiempo Adagio", de Alcione Guerrero, y "Flamingo", de Carl Zitelmann, forman parte de la muestra Focus on World Cinema.

La distancia más larga competirá junto a otros 15 largometrajes de diferentes países. En esta oportunidad, el jurado de la Selección Oficial Competitiva estará presidido por el estadounidense Alan Ladd Jr, productor de películas como Star Wars, Blade Runner y Thelma & Louise.

El Consulado General de Venezuela en Montreal, organizó una serie de actividades promocionales y de intercambio para los productores, directores y actores venezolanos que en esta oportunidad visitan la capital cultural para acompañar las muestras exhibidas. Con una rueda de prensa en el Centro Cultural Simón Bolívar de Montreal, los Directores cinematográficos Miguel Ferrari y Alcione Guerrero, compartieron las experiencias y vivencias en la realización de las producciones.

Miguel Ferrari expresó que la realización de "Azul y no tan Rosa" fue "tan difícil como cumplir cualquier sueño pero a la vez una experiencia enormemente gratificante". Confesó su sorpresa ante el éxito indiscutible que ha tenido su producción, la cual permaneció en las carteleras cinematográficas venezolanas por más de 8 meses y comentó que su objetivo era el de hacer una película que en los primeros 5 minutos de rodaje mostrara a dos hombres besándose y aun así el público heterosexual decidiera quedarse hasta el final de la proyección.

El director comentó que el Estado Venezolano realizó un aporte del 50 por ciento de los Bs. 6.000 que costó aproximadamente lograr realizar su filme en territorio criollo y español. También aclaró que el financiamiento por parte del Gobierno es una ventaja de la que gozan todas las directoras y directores cinematográficos a través del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC).

Alcione Guerrero, expresó su emoción de poder ser parte de este Festival tan importante y comentó que la producción de su cortometraje, gozó con el apoyo financiero del 100 por ciento por parte del CNAC, lo cual también es común cuando se trata de filmes de corta duración.

 

telesurlogo

 

alba

 

celac