La Revolución ha creado una auténtica red de instituciones que han jugado un papel destacado en el desarrollo de la cultura de nuestro pueblo. Ejemplo de ello son el Centro de la Diversidad Cultural, la Fundación Librerías del Sur que cuenta con 61 librerías en todo el territorio nacional; la editorial El Perro y la Rana, con 24 imprentas regionales; el Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM); la Distribuidora Amazonia Films, la Villa del Cine; el Centro Nacional de Historia; el Centro Nacional del Disco (CENDIS), la Fundación de Museos Nacionales, entre muchas otras. Hasta el 2012, la Misión Cultura había facilitado la graduación de 12.465 licenciados y licenciadas en Educación mención Desarrollo Cultural.
El Sistema de orquestas Simón Bolívar. Es significativo el desarrollo de la cinematografía con el esfuerzo conjunto de diversas instituciones como La Villa del Cine, el Programa Nacional de Formación Cinematográfica y el Centro Autónomo de Cinematografía (CNAC). Sólo en el 2012 se estrenaron 13 películas venezolanas, recibieron apoyo 27 proyectos cinematográficos, se realizaron 25 festivales y muestras en los estados y 78 filmes venezolanos participaron en 121 festivales internacionales, donde alcanzaron 36 reconocimientos. En noviembre del 2014 el cine venezolano alcanzó un record histórico de 4 millones 120 mil espectadores en menos de un año, lo cual coloca a Venezuela como el país latinoamericano que más ve películas locales, con el 16% de las cintas exhibidas en las salas de cine.