La Revolución ha dado pasos significativos en la democratización de las comunicaciones e internet. Así, por ejemplo, mientras en 1988 el país contaba apenas con 342 emisoras FM (331 privadas, 11 del Estado y ninguna comunitaria), en 2012 esta cifra ascendía a 843 (508 privadas, 86 públicas y 249 comunitarias), para un 146% de incremento global. A su vez, de 36 televisoras comerciales y 8 públicas en 1998, se alcanzaron las 119 por señal abierta: 66 privadas, 14 públicas y 39 comunitarias. En este sentido, destaca la creación de Vive TV y Telesur; a lo cual se suma el lanzamiento de la Radio del Sur y la fundación del Correo del Orinoco.
Gracias a la instalación de 11.321 km de fibra óptica, en el año 2013 tuvieron acceso a la red 12,55 millones de venezolanos (42% de la población), lo cual nos colocó en el séptimo lugar entre los países con mayor penetración del servicio y volumen de usuarios en América Latina y el Caribe. En particular, el programa WIFI para Tod@s, ha conectado 2.903 puntos en todo el territorio nacional: 259 universidades, 536 plazas, 43 parques, 1.389 liceos y 681 aldeas.