La Embajada de Venezuela en Canadá y la Universidad de Toronto Retoman la Agenda Académica en Defensa del ALBA (2)

 

IMG 0957

Toronto 10/04/2015. La Embajada de Venezuela en Canadá promovió el primer encuentro con la Escuela de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Toronto para el desarrollo  del Segundo Programa de Estudios Latinoamericanos del ALBA, que fuese desarrollado en su primera edición en el año 2014, con la graduación de su primera cohorte.

El propósito fundamental de este esfuerzo es actualizar y crear cuadros técnicos con una sólida preparación práctica metodológica y un conocimiento especializado en los asuntos  latinoamericanos en su relación con  Canadá.

La reunión que fue sostenida por el Embajador Wilmer Barrientos y la Directora del Programa de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Toronto, Valentina Napolitano, permitió la discusión de una propuesta de convenio, que contempla entre otros elementos, la  formación de los profesionales venezolanos, latinoamericanos y canadienses en la profundización de los estudios latinoamericano-canadiense,  la promoción de becas parciales a estudiantes de limitados recursos, el intercambio de textos y demás materiales educativos para el análisis geopolítico de América Latina desde la perspectiva del  derecho internacional, integración, democracia y derechos humanos.

El Embajador Barrientos explicó que para tener una clara comprensión de Latinoamérica, de su cultura, arte, educación y desarrollo social, es imprescindible un análisis político, pues hechos como la brutal colonización española habían dejado profundas cicatrices que definen el carácter combativo y libertario actual de los pueblos del Sur. “Los modelos imperialistas y sus mecanismos de control como medios de comunicación, universidades y empresas privadas,  han tratado de criminalizar al socialismo en el mundo. Sin embargo, el modelo construido por el Comandante Chávez y seguido hoy por nuestro Presidente Nicolás Maduros, reposa sobre el ideario socialista de un sistema que redistribuye la riqueza de la nación venezolana de forma equitativa, con el objetivo de vivir en un mundo más justo, al tiempo que contrarresta la escalofriante brecha existente entre ricos y pobres. Esto no implica que los empresarios deban desaparecer, lo que se busca en Venezuela es la manera de organizarlos en una línea donde sus ambiciones individualistas y desenfrenadas sean controladas. No se trata de sustituir al capitalismo por decreto, sino que su manifestación más reciente, el neoliberalismo, no distribuye equitativamente la riqueza nacional de los pueblos; frente a ello, como modelo opcional, aparece el socialismo del siglo XXI, cuyo atractivo radica en su justicia distributiva” expresó.

La propuesta de estudios contempla el desarrollo de al menos seis módulos que exploran   temas tan diversos como la geopolítica latinoamericana desde la perspectiva del derecho internacional y el marco normativo que regula las relaciones entre los Estados, en términos de respeto mutuo, no intervención, soberanía y autodeterminación;  los mecanismos de integración latinoamericanos y sus implicaciones históricas, políticas, económicas y educativas; hasta  la defensa  y promoción  de los derechos humanos en América Latina y el Caribe; así como los escenarios creados  para generar una matriz contraria a los intereses de los países del ALBA.

El Gobierno Bolivariano  ha considerado prioritario en 16 años de gestión la educación, gratuita, diversificada y de calidad, lo que ha permitido alcanzar logros que son reconocidos por el mundo, incluso por organizaciones que se encargan de medir tales avances con altos estándares internacionales, entre ellas la UNESCO y la CEPAL.

Did you know ?

La ciudad de Santa Ana de Coro es una de las más antiguas de Venezuela. Fundada en 1527 por Juan de Ampíes, hoy en día aún conserva gran parte de...

Read more

bannerlibro

Anniversaries

"Veterinarian Doctor Day"

On July 21, the National Day of Veterinary is celebrated in Venezuela. This date was chosen during the I Grancolombian Congress of Veterinarian Doctors, event that took place from July 21-28, 1946, in the Andrés Bello High School, in Caracas, Venezuela.

In the afore-mentioned event, representatives from Colombia, Ecuador, Panama and Venezuela discussed several professional, academic and social proposals, and they agreed to celebrate the "Veterinarian Doctor Day" on 21 July of each year; however, today, this day is onlycelebrated in Venezuela.

 

 

telesurlogo

 

alba

 

celac