Venezuela fue la Invitada de Honor en el Festival Anual de las Primeras Naciones Canadienses Pow Wow 2015

 

20150523 121942

 

Ottawa 25/05/2015. La Embajada de Venezuela en Canadá recibió con altísimo honor la invitación que fuese hecha por el comité organizador del encuentro anual de las primeras naciones de Canadá, Pow Wow;  evento que se realiza para reunir en un solo espacio a las comunidades indígenas más representativas de todas las provincias de Canadá.

Al menos 240 representaciones de comunidades o gobiernos de las primeras naciones se dieron cita en la ciudad de Ottawa, para conmemorar el encuentro anual, llamado Pow Wow, nombre que en el dialecto de las comunidades indígenas de Norteamérica significa “Encuentro con el Líder Espiritual”.

Esta actividad que tiene antecedentes ancestrales, conmemoro su 39 edición, con variada y muy rica demostraciones de bailes, música, presentación de artesanía, comida  y por sobre todo de un compartir fraterno y lleno de un máximo equilibrio con la madre tierra.

Venezuela fue el país invitado de honor, y la Embajada de Venezuela en Canadá, atendió la invitación con la presentación del tricolor nacional en manos del Embajador Wilmer Barrientos quien llevo un mensaje de hermandad, respeto y solidaridad con los hermanos y hermanas de las primeras naciones.     

El evento que inicio con una celebración religiosa, prosiguió con la entrega de ofrendas y la presentación de las distintas comunidades indígenas que atendieron el encuentro, lugar donde Venezuela pudo hondear su bandera nacional y entregarla al máximo líder Charles Belisle, en símbolo de hermandad.

El Embajador en una reunión con Charles Belisle, reiteró el compromiso de Venezuela por la causa indígena y manifestó que la hermandad entre ambos pueblos es y seguirá siendo priorizada por el Gobierno Bolivariano. 

El Embajador Barrientos precisó que “en 16 años de la revolución bolivariana son innegables los avances logrados a favor de los pueblos indígenas de Venezuela, el reconocimiento amplio de sus derechos y la notable mejoría de sus condiciones de vida. Hoy día tienen una visibilidad social, política y cultural que nunca antes tuvieron, pues para las elites gobernantes que desde la colonia se sucedieron, hasta la llegada del gobierno de Chávez, ni siquiera era pensable que esta población minoritaria fuese tomada en cuenta, muy a pesar de sus sostenidas luchas y reclamos durante los precedentes cinco siglos.

La nueva Constitución de 1999, desde su preámbulo y a lo largo del Capítulo VIII, y las más de 11 Leyes aprobadas y numerosas instancias y organismos creados en esta era bolivariana, tales como la Misión Guaicaipuro (2003) y el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (2007), son ostensibles evidencia del reconocimiento de los derechos y existencia de esta población.

En el plano de la representación política las muestras de esta inclusión social son muchas y variadas; entre las más notables, su incorporación en los cuerpos legislativos del ámbito nacional, estadal y municipal, así como en organismos de representación regional, continental y mundial. Ello ha sido posible, sin duda alguna, gracias al importante y sostenido esfuerzo de este gobierno bolivariano por la efectiva inclusión y promoción de la participación protagónica de los representantes de nuestros pueblos originarios en todos estos niveles”.

Did you know ?

La ciudad de Santa Ana de Coro es una de las más antiguas de Venezuela. Fundada en 1527 por Juan de Ampíes, hoy en día aún conserva gran parte de...

Read more

bannerlibro

Anniversaries

"Veterinarian Doctor Day"

On July 21, the National Day of Veterinary is celebrated in Venezuela. This date was chosen during the I Grancolombian Congress of Veterinarian Doctors, event that took place from July 21-28, 1946, in the Andrés Bello High School, in Caracas, Venezuela.

In the afore-mentioned event, representatives from Colombia, Ecuador, Panama and Venezuela discussed several professional, academic and social proposals, and they agreed to celebrate the "Veterinarian Doctor Day" on 21 July of each year; however, today, this day is onlycelebrated in Venezuela.

 

 

telesurlogo

 

alba

 

celac